Dieta Mediterránea: Un Patrón Alimentario Saludable y Científicamente Respaldado
La dieta mediterránea (DMed) es reconocida mundialmente como uno de los patrones alimentarios más beneficiosos para la salud humana, gracias a la sólida evidencia científica que respalda sus efectos positivos. Diversos estudios han demostrado su rol clave en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, incluyendo el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, ciertos tipos de cáncer y trastornos neurodegenerativos.
Este patrón alimentario, tradicional de los países que rodean el mar Mediterráneo, promueve un consumo elevado de alimentos frescos y mínimamente procesados. Entre sus pilares destacan:
Aceite de oliva como principal fuente de grasa, rico en ácidos grasos monoinsaturados.
Frutas y verduras frescas, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
Pescados y mariscos, preferidos sobre las carnes rojas.
Lácteos bajos en grasa, en moderación.
Bajo consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares refinados y carnes rojas.
Además, este patrón no solo implica una selección de alimentos, sino también un estilo de vida que valora la alimentación consciente, la actividad física regular, la cocina casera y la vida social en torno a la mesa.
Puntos Clave de la Dieta Mediterránea
🍽️ Herencia cultural y geográfica: Es el resultado de una fusión milenaria entre las tradiciones alimentarias de Europa, Asia y África.
🫒 Grasa saludable: Basa su perfil lipídico en el aceite de oliva, rico en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.
🐟 Consumo equilibrado: Promueve una ingesta moderada de carnes rojas, y frecuente de pescados, mariscos y frutos secos.
📚 Evidencia científica robusta: Numerosos estudios epidemiológicos han respaldado su efecto protector frente a enfermedades crónicas.
⚠️ Desafíos actuales: El seguimiento del patrón tradicional ha disminuido, especialmente en países mediterráneos, debido a la adopción de dietas modernas más procesadas y desequilibradas.
Conclusión
Adoptar la dieta mediterránea no solo significa comer de manera saludable, sino también retomar una conexión más consciente con los alimentos, sus orígenes y el entorno social. En un mundo donde la alimentación industrializada gana terreno, volver a este estilo de vida puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.
Nutricionista Isidora Lahsen H.
Nutricionista Clínica Adulto e Investigación Clínica.
Bibliografía
1. Faig AB. El porqué de los beneficios de la dieta mediterránea. 2007 [citado el 19 de marzo de 2025]
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45939150/1v0n1648a13101788pdf001-libre.pdf?1464177123=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEl_porque_de_los_beneficios_de_la_dieta.pdf&Expires=1742406016&Signature=fo5KItaBp~7QUhAerjRyEzMBdSelflhmkccVqjJqawEXktfx0ztPXXezS1Oc6Jliy6ry7Mcr6bZC~bnC3DVr4MkAmq4V92~nBSUo6dY~RiE1hnjYCCrf7ACYKaDoz8PzPt5CTk019E0bvlqPjjXAJnKx-Y~PZhYgV4m2MDnhIymlhfyojbl2gN4SaDRSuobIDFDITtJkw2~C~zbt6qgS5x4ESP5XySJDgSOBtKgSUmzwWUZJx2YX2hy1xm0EJpQHA6wIaw65gQ6tLBsvnoZ~mHtenm5IHwciCNOIdPTuL9Ur8GWzv3rCsv8GXIQ1wCohuJfFCm1IQIn-np16C2L~rw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
2. ¿Qué es la dieta mediterránea? [Internet]. Fundación Dieta Mediterránea. [citado el 19 de marzo de 2025]. https://dietamediterranea.com/nutricion-saludable-ejercicio-fisico/
3. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2529-850X2023000300003&script=sci_arttext